Sesión 1. Autoestima.
Grupo de 4 alumnos, dos de 1º ESO y dos de 2º ESO.
Comenzamos preguntando qué entienden por autoestima y cómo consideran que es la suya, ¿alta o baja?
Hablamos de la timidez, y como esta influye en la autoestima y nos juega malas pasadas.
Para ello, leemos el cuento sobre timidez "Cyrano de Bergerac" de Edmond Rostand (El gran libro de las emociones. Editorial parramon)

Después, repartimos a cada niño una lista de situaciones que pueden quitarnos la autoestima (por ejemplo: una pelea con un amigo; que un profesor critique tu trabajo; que unos amigos no te incluyan en un paseo; un amigo revela un secreto que le has contado, etc) y situaciones que pueden ayudarte a recuperarla (un amigo te pide consejo sobre un tema delicado; un amigo te pide ir a jugar juntos; lograste hacer un ejercicio muy bien; un profesor te felicita; etc).
Sobre estas situaciones, reflexionamos. ¿Cuál es el suceso que más afectó mi autoestima y por qué?; ¿Cuál es el que menos?; ¿Que me ayudó más a subir mi autoestima?; ¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos maltratados para aumentar nuestra autoestima? (LO QUE NOS DIO PIE A TRABAJAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN); ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros amigos a mejorar su autoestima?
No hay comentarios:
Publicar un comentario